
Para solventar gastos y demás, en
su inicio, la red de microblogging por excelencia actualmente, decidió utilizar
los servicios gratuitos de Google como AdSense. Aunque al tiempo dejo de
prescindir del mismo hasta no hubieran más usuarios registrados. Lo que
significa que la ayuda por click's de AdSense no era mucho.
Con la idea de ubicar anuncios de
publicidad en su aplicación online aptos para la mejor oferta adsl 2013, Twitter
desarrolló un sistema de anuncios ubicado en las búsquedas que se realizan
desde el sitio online, resaltando el texto del anuncio relacionándolo con el
tema tratado en la búsqueda que realiza el usuario. Con la intención de generar
ingresos extras, la compañía lanzó su propia API, donde cualquier usuario
desarrollador podía incluir el servicio Twitter a su web o aplicación generando
ingresos económicos para ambos.
Hasta el año 2008, la compañía
Twittera mantenía la aplicación bajo los idiomas oficiales inglés y francés.
Cuando se posiciono en el mercado como una nueva red social y ganando cada día
más adeptos, creó un sitio paralelo denominado translation, donde
exclusivamente los usuarios podían de forma "gratuita y sin
obligación", colaborar con la traducción de la red microblogging a otros
idiomas. El Español fue el tercer lenguaje en agregar al sitio online específicamente en Febrero. Luego se le
añadieron el alemán e italiano.